|   
    Identificador #10088· 
    Link permamente: /10088 
                
                  
                    |  | Tesina de grado |  |  |  
                    |  | Variación en los patrones de crecimiento de individuos muertos de Austrocedrus chilensis a lo largo de un gradiente pluviométrico en el Norte de la Patagonia Andina 
                		                      
Por:
	
		
			
	 			 Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Realizada en:  Páginas:  Idioma:  
 
  
    |  |   |  
 
                  
       
        Colaboradores: 
                             
          Nombre de la carrera: 
         Institución: 
         Título al que opta: 
         
 
 Los bosques andino-patagónicos albergan una de las coníferas endémicas de Américadel Sur: Austrocedrus chilensis (D. Don) Pic. Ser. et Bizzarri (Cupressaceae). La
 ocurrencia de eventos episódicos de mortalidad a lo largo del gradiente de distribución
 de esta especie, hace necesarios estudios que permitan conocer más sobre las
 respuestas de los árboles a estos eventos. El objetivo general de esta tesina es el
 estudio de patrones de crecimiento de individuos muertos de Austrocedrus chilensis en
 un gradiente de precipitación oeste-este en el área septentrional de su distribución en
 el norte de la Patagonia argentina. Se seleccionaron 9 sitios de muestreo a lo largo de
 una transecta oeste-este en las cercanías del Lago Traful, provincia de Neuquén, la
 cual captura un gradiente de precipitación de 1800 a 600 mm anuales. Se compararon
 los patrones de crecimiento individuales de árboles muertos con el patrón promedio de
 individuos vivos en diferentes sitios y a su vez, se analizó el patrón de crecimiento
 promedio de individuos muertos, a lo largo del gradiente. Los análisis llevados a cabo
 y sus resultados permitieron establecer que, dado el gradiente pluviométrico hay
 diferencias en los patrones de crecimiento de individuos muertos de los distintos sitios,
 ya que individuos muertos de sitios ubicados al este del gradiente presentaron un
 menor crecimiento que los del extremo oeste. Estas diferencias no solo podrían estar
 explicadas por diferencias en la disponibilidad hídrica a lo largo del gradiente
 pluviométrico, sino también por las condiciones biofísicas que presentan los sitios
 estudiados. La relación entre individuos muertos y vivos permitió conocer algunas
 diferencias en el crecimiento no esperadas. Al comparar los patrones promedio de los
 individuos vivos con los de los individuos muertos en diferentes ventanas temporales,
 se encontró en 4 de 9 sitios que el crecimiento de los árboles muertos, en los 5 años
 previos a su muerte, fue mayor que el de los vivos. Este comportamiento podría estar
 relacionado a la existencia de mecanismos fisiológicos de “fortaleza" ante eventos
 climáticos que podrían causar la muerte en la especie.
 Disciplinas:
 Ciencias ambientales
 
 Descriptores:
 DENDROCRONOLOGÍA - AUSTROCEDRUS CHILENSIS - AUSTROCEDRUS - PLUVIOMETRÍA - PATAGONIA (ARGENTINA) - PRECIPITACIÓN ATMOSFÉRICA - CUPRESSACEAE - NEUQUÉN (ARGENTINA : PROVINCIA) - MORTALIDAD DE LOS ÁRBOLES - CRECIMIENTO DE LOS ÁRBOLES
 
 Palabras clave:
 Ciprés de la cordillera - Gradiente de precipitación - Patrones de crecimiento
 
 
 
 
 
 
 
                       Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
 Conozca más sobre esta licencia >
 |  |  
                    |  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |