Resumen:
El presente artículo tiene como objetivo principal el análisis comparativo de los flujos de comunicación virtual en las redes sociales (específicamente Facebook) entre la experiencia política estadounidense encabezada por Barack Obama y la experiencia argentina de PRO- CAMBIEMOS liderada por Mauricio Macri. Se dará cuenta de las similitudes y las particularidades de cada experiencia, en términos de los sentidos sociales producidos, puestos en valor y en circulación a través de las producciones imaginales. Para ello, será necesario discernir los temas principales desde se construyen los discursos y el contexto socio económico de cada sociedad que se busca interpelar.  
Para ello, se considerarán ambos casos por dentro de lo que algunos autores llaman sociedad de la visualidad y del consumo, donde el flujo de signos e imágenes satura la experiencia, y la estética se encuentra incorporada a todos los ámbitos de acción humana. La cultura, considerada como un recurso, será considerada el elemento clave para la construcción de una autonarrativa inheremente política e ideológica. El estudio estará enmarcado por dentro de los procesos de seducción y personalización, así como se incorporarán las perspectivas del marketing. También se tendrá en cuenta las especificidades de la plataforma como red social, su interface y su modelo de negocios asociados como espacio corporativo.  
Para ello, se utilizará una estrategia metodológica plural e interdisciplinaria que comprenda los vínculos entre la sociología, las perspectivas del análisis discursivo y de la estética contemporánea. 
Estos nuevos modos de comunicación política globales implican, necesariamente, nuevas modalidades específicas de la experiencia, que modifican profundamente las
experiencias, percepciones y sensibilidades inmanentes a la socialidad y que configuran la cultura visual contemporánea. 
                   
 
                    
Disciplinas: 
Sociología - Política y Ciencias políticas       
Palabras clave : 
 Comunicación política - PRO (partido político)
 
   
        
           
Descriptores: 
SOCIOLOGÍA POLÍTICA - MEDIOS DE COMUNICACIÓN - COMUNICACIÓN VISUAL         
 
                        
                    
                        
                      
Cómo citar este trabajo:
Tuchsznaider, Nadia . 
(2017). 
Comunicación política en redes sociales. 
Ponencia 
Mendoza, . 
Dirección URL del informe: /10470. 
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25.