| 
  
 
 
                  
                    |  | Ponencia |  |  
                    |  | 
Notas para orientar la formación pedagógica de futuros profesores para la educación secundariaPor: 
  Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco 
  Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco 
  Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco 
 
 
 
 Publicado en:  
    
      |  |  |  
 
Resumen:
Español
 
 Cómo formar pedagógicamente a futuros profesores que van a desempeñarse enseñando
saberes provenientes de diferentes campos disciplinarios en la escuela secundaria? Desde la
cátedra pedagogía (Profesorados) se pretende iniciar un proceso que trascienda el cursado de
a asignatura ubicada formalmente en el primer año del plan de estudios aunque para algunos
estudiantes, el encuentro con la pedagogía se produce luego de cursar la licenciatura o en
simultáneo con el ejercicio en el campo profesional  y logre acompañar todo el trayecto de
formación y de producción de saberes profesionales. 
En este trabajo se esbozan algunas orientaciones ensayando un diálogo desde la perspectiva de tres categorías básicas que otorgan especificidad al campo pedagógico: educación, intervención y formación (Silber, 2007) a fin de ajustar la propuesta de formación desarrollada por la cátedra. 
 
 Disciplinas: Ciencias e Investigación - Ciencias de la educación
 
 Palabras clave : 
Formación pedagógica
 
 Descriptores: 
EDUCACIÓN SUPERIOR - PEDAGOGÍA - FORMACIÓN DOCENTE
 
 
 
                      
Cómo citar este trabajo: 
Olbrich, Mónica Patricia; Gualdoni, Viviana Elda; Aimale, Eleonora . 
(2017). 
Notas para orientar la formación pedagógica de futuros profesores para la educación secundaria . 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /11387.  
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25. 
 |  |  
|  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |