| 
  
 
 
                  
                    |  | Ponencia |  |  
                    |  | 
Ser en todositinerario de una imagenPor: 
  Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires 
 
 
 
 Publicado en:  
    
      |  |  |  
 
Resumen:
Español
 
 Toda memoria está sujeta a imágenes que la sociedad evoca, son imágenes que producen 
sentidos, sostienen el recuerdo y participan en la transmisión de lo sucedido potenciando la 
palabra en la narración de los hechos. Pensamos con imágenes, nos comunicamos a través 
de ellas. Las imágenes se revelan como poderosos instrumentos no solo para conocer el 
pasado, sino también para hacer inteligibles los complejos mecanismos de la memoria social.
Dentro del universo icónico, la fotografía, concebida como dispositivo de resistencia, se 
convirtió en un poderoso recurso para hacer presente la ausencia forzada de Santiago 
Maldonado. Su rostro fotografiado funcionó como estrategia para individualizarlo, exigir su 
aparición y combatir públicamente las políticas de despersonalización utilizadas por el Estado 
represivo de ese momento. Estas líneas son un intento de leer a través de su rostro, instalado 
en el espacio público, la pervivencia de aquellas memorias indómitas que históricamente se 
rebelaron contra el orden establecido.  
 
 Disciplinas: Artes visuales y escenográficas - Sociología
 
 Descriptores: 
SOCIOLOGÍA DEL ARTE - ICONOGRAFÍA - FOTOGRAFÍA
 
 
 
                      
Cómo citar este trabajo: 
Heffes, Alejandra. 
(2021). 
Ser en todos . 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /16962.  
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25. 
 |  |  
|  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |