Resumen:
Español
El objetivo del presente trabajo es compartir algunas reflexiones a la luz de las Epistemologías del Sur y su crítica a las perspectivas epistemológicas y teórico -metodológicas “tradicionales" o eurocentradas, en términos de Santos. Dichas reflexiones involucran tanto la producción de conocimientos como la enseñanza teórico-metodológica, en mi doble rol de investigadora y docente, y reciben su impulso de los desafíos que la realidad nos presenta y el avance de las luchas sociales en algunos campos específicos (géneros, etnias, defensa de recursos naturales, territorios, etc.). 
El hecho de ser parte del campo en nuestras investigaciones nos exige un posicionamiento político, epistémico, geográfico y ontológico, para lo cual cada día se hace más crucial reconocer las diferentes formas de opresión que atraviesan nuestras prácticas (patriarcado, capitalismo, colonialismo) (Meneses, 2008).
Desde la perspectiva de las Epistemologías del Sur, tanto el territorio como la mente han sido colonizados, y si no apostamos a una justicia cognitiva y de saberes se seguirán perdiendo esas voces históricamente aplastadas y silenciadas.
Para Boaventura de Sousa Santos esto implica distanciarnos del pensamiento crítico eurocéntrico, y “crear dicha distancia es condición previa para poder realizar la tarea teórica más importante de nuestro tiempo: que lo impensable sea pensado, que lo inesperado sea asumido como parte integral del trabajo teórico" (Santos, 2018, p.303).
                   
 
                    
Disciplinas: 
Sociología - Ciencias de la educación       
Palabras clave : 
Enseñanza teórico-metodológica
 
   
        
           
Descriptores: 
SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN - EPISTEMOLOGÍA - MÉTODO DE ENSEÑANZA         
 
                        
                    
                        
                      
Cómo citar este trabajo:
Rodríguez Traiani, Paula . 
(2021). 
"Pensar lo impensable"  las epistemologías del sur como alternativa al pensamiento eurocéntrico en la producción de conocimiento. 
Ponencia 
Mendoza, . 
Dirección URL del informe: /17141. 
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25.