Distéfano, Mario
  
    
        Rivera, Selva
  
    
        Fernández, Marcela
  
    
        Iriarte, Eduardo
  
    
        Ponzo, Mauricio
  
Publicado en el 1997  en  
 
Revista de la Facultad de Ingeniería-UNCuyo 
    (Número XXXVI)
    
     
Institución Editora: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería
Idioma: 
Español 
                   
Resumen:
Español
Se describe un entorno informático-electrónico de bajo costo aplicado al control de calidad de los productos agroalimentarios, basado en visión artificial, orientado al análisis de propiedades físicas como el tamaño, forma, color, peso, defectos superficiales, densidad y textura. Comprende la implementación de algoritmos de Reconocimiento de Patrones, orientados en esta etapa a la determinación del tamaño de frutas en movimiento con imágenes monocromáticas, de acuerdo con los calibres del Nomenclator de la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación. El sistema prevé la determinación de la secuencia de activación de los derivadores de frutas a los receptáculos correspondientes, en el orden y temporización necesaria.
Disciplinas:
Descriptores:
                    
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
<iframe src="https://bdigital.uncu.edu.ar/app/widget/?idobjeto=19303&tpl=widget" width="420px" frameborder="0" ></iframe>