Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto
Identificador #20342· Link permamente: /20342
Tesis de Doctorado  
 

Desarrollo de un sistema automático de procesamiento diferencial GNSS, orientado a receptores monofrecuencia, en aplicaciones catastrales y de ingeniería

Por: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería

Realizada en:

Páginas: 178 p.

Idioma: Español



Colaboradores: Gende, Mauricio Director/a; Mackern, María Virginia Co-director/a;

Nombre de la carrera: Doctorado en Ingeniería

Institución: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería

Título al que opta: Doctor/a en Ingeniería


Resumen en Español:

Inicialmente en la Argentina los usuarios de la tecnología GPS eran entes públicos, universidades o grandes empresas. A medida que esta tecnología fue desarrollándose sus costos disminuían y el equipamiento mejoraba o se diversificaba. Consecuentemente un mayor número de personas comenzó a utilizarla en campos tan diversos como trabajos científicos, de ingeniería, de georreferenciación, catastrales, etc. Con el tiempo las instituciones y los grandes emprendimientos económicos pasaron a poseer receptores geodésicos propios fijos que materializan un marco de referencia activo mediante estaciones de medición continua (o estaciones permanentes) y los usuarios de la tecnología GPS pasaron a ser mayoritariamente profesionales necesitados de georreferenciación con receptores GPS monofrecuencia.
En el escenario convencional de los relevamientos GPS, basados en el postprocesamiento, los usuarios deben comprar al menos dos receptores GPS, así como los softwares asociados de procesamiento. Esto no solo implica un costo de capital significativo, sino también que la operación de campo incluye costos adicionales de logística debido a la necesidad de operar los receptores base y móvil. En la etapa de procesamiento, los softwares comerciales, que acompañan a los receptores, cuentan con una configuración por defecto. Esta etapa, tiene aspectos que exige un trabajo minucioso para que cada parte del procesamiento esté adecuada a las mediciones realizadas (especialmente para aquellos que tienen poca experiencia con la tecnología GPS). Además en varios trabajos, es necesario transformar el tipo de coordenadas el marco de referencia y la época de observación según el tipo de trabajo realizado.
En la actualidad, el número de usuarios de la tecnología GPS es creciente y existe una demanda creciente de necesidad de contar con respuestas adecuadas a los distintos tipos de tareas que utilizan GPS, con poco tiempo para el procesamiento y contando con buenas precisiones en los resultados.
La existencia de Estaciones Permanentes GPS cuya red se va ampliando no sólo en número sino en una mejor densificación, favorecieron a distintos sectores que aprovechando la disponibilidad de los datos, pudieron realizar más relevamientos con menores costos y en menor tiempo. Pero la sola existencia de datos disponibles en forma pública y gratuita no resuelve el problema del posicionamiento ya que los mismos deben ser procesados. Para ello hay que contar tanto con los programas adecuados como con los conocimientos necesarios para realizar los cálculos. Actualmente, el número de usuarios de la tecnología GPS es creciente y existe una demanda insatisfecha: la de contar con un servicio que en forma automática provea coordenadas precisas a partir de datos que los
usuarios recolectan.
En esta Tesis se presenta un desarrollo original que brinda un servicio de procesamiento gratuito vía Web. Este producto tecnológico se ha desarrollado de manera tal de ofrecer una alternativa de procesamiento destinada a una diversidad de usuarios, utilizando uno de los mejores softwares científicos para estas tareas de postprocesamiento, Bernese GNSS software. Con esta implementación, nuestro país contaría la posibilidad de ofrecer un servicio aún no desarrollado ni en el país ni en la región, el cual estaría a la altura de aquellos servicios similares desarrollados en EEUU y Australia. Cabe mencionar que dicho servicio ofrecería la ventaja por sobre aquellos existentes de procesar datos observacionales de receptores monofrecuencia, los mas utilizados en nuestra región, diferenciándose notablemente de los otros servicios que apuntan a usuarios con posibilidades económicas superiores. Este trabajo explora además la posibilidad de utilizar mapas de contenido total de electrones para minimizar el sesgamiento que la ionosfera induce en el posicionamiento simple frecuencia.


Disciplinas:
Ingeniería

Descriptores:
NUEVAS TECNOLOGÍAS - SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS) - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN - GEODESIA

Palabras clave:
Georreferencia - Tecnología GPS - Monofrecuencia




Cómo citar este trabajo:

Alvis Rojas, Hernán. (2013). Desarrollo de un sistema automático de procesamiento diferencial GNSS, orientado a receptores monofrecuencia, en aplicaciones catastrales y de ingeniería: (Tesis de Doctorado). Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ingeniería .
Dirección URL del informe: https://bdigital.uncu.edu.ar/20342.
Fecha de consulta del artículo: 22/02/25.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >

 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License