Identificador #21062·
Link permamente: /21062
 |
Tesina de grado |
|
 |
| |
Enfermería y pandemia
Por:
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.
Realizada en:
Páginas:
Idioma:
 |
|
Colaboradores:
Nombre de la carrera:
Institución:
Título al que opta:
En la presente investigación hace hincapié sobre el impacto emocional que ha sufrido el personal de salud de pediatría 1 y 2 del Hospital Carrillo en el departamento de Las Heras, durante la pandemia causada por el virus 'SARS “CoV-2 (COVID-19). Á fines de diciembre del año 2019, se confirmó un nuevo tipo de coronavirus como agente causante de un grupo de casos de neumonía en Wuhan, China. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo nombró Coronavirus 2 en febrero de 2020, que está causando COVID-19, que representa la enfermedad del coronavirus 2019. Se propagó rápidamente desde Wuhan, China y posteriormente extendiéndose en todo el mundo, lo que resultó en la emergencia sanitaria actual. La metodología con la que se desarrolló esta investigación, permitirá lograr medir si existe impacto emocional en el personal de enfermería que han trabajado en la primera fila de atención a pacientes que han contraído dicha enfermedad en el Hospital Carrillo de la ciudad de Mendoza en el departamento de Las Heras. Se realizo toma de datos cuantitativos de la encuesta que se elaboró para obtener los fundamentos necesarios para esta investigación, los hallazgos principales, demuestran los diferentes síntomas emocionales que ha sufrido el personal de Salud lo que se demuestro con un alto porcentaje. El cansancio, el estrés, déficit de concentración y temor son los efectos colaterales desfavorables. Esta investigación pretende generar promover la realización y ejecución de políticas de prevención de la salud mental para los enfermeros y también generar conciencia sobre la creación de programas de atención y reparación del personal que ha estado en primera fila en la atención de pacientes contagiados por COVID-19.
Disciplinas:
Enfermería
Descriptores:
PERSONAL DE ENFERMERÍA EN HOSPITAL/PSICOLOGÍA - PUNTO ALTO DE CONTAGIO DE ENFERMEDADES - AGOTAMIENTO PROFESIONAL - AGOTAMIENTO EMOCIONAL - COVID-19/ENFERMERÍA - HOSPITAL DR. RAMÓN CARRILLO (LAS HERAS, MENDOZA, ARGENTINA)
Notas:
Los datos de los integrantes del jurado evaluador fueron extraídos del acta de aprobación, presente en la tesina formato papel, disponible en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo.

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
 |
|
 |
|
|
|
Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.

|
| //DOSSIERS ESPECIALES |
|
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
| |
| Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|