Home Guía de uso ¿Cómo Publicar? SID Contacto
Identificador #21063· Link permamente: /21063
Tesina de grado  
 

Estresores predominantes en los enfermeros de la unidad coronaria, en relación a la pandemia por COVID 19

Por: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.

Realizada en:

Páginas: 87 p.

Idioma: Español


Este objeto forma parte del micrositio Enfermería en la UNCuyo

Colaboradores: Franco, Estela Dolores Integrante del jurado; Giai, Marcos Integrante del jurado; Carrión, Adriana Miriam Integrante del jurado;

Nombre de la carrera: Licenciatura en Enfermería

Institución: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería.

Título al que opta: Licenciado/a en Enfermería


Resumen en Español:

Se estudiaron los estresores predominantes en los enfermeros de la Unidad Coronaria en relación con la pandemia por COVID 19. El objetivo principal fue “Identificar los principales estresores que afectan al personal de Enfermería en la Unidad Coronaria del Hospital Central durante el tercer trimestre de 2022, en el marco de la pandemia por COVID 19". Los objetivos específicos fueron : caracterizar al personal de enfermería, identificar los estresores laborales y psicológicos que afectan a los trabajadores de la salud, dentificar las manifestaciones a corto y a largo plazo frente al estrés. Para conseguir estos objetivos se planteó un estudio descriptivo, cuantitativo, y de corte transversal.
El universo de estudio coincide con la muestra, que estuvo conformada por los 38 enfermeros que prestan servicio en la Unidad Coronaria. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta como técnica y como instrumento se confeccionó un cuestionario de Google online de preguntas cerradas de opción múltiple.
Los resultados muestran que el 71% del personal considera que durante la pandemia aumentó bastante su nivel de estrés. Entre los estresores se encuentra que el 63% considera el uso permanente de los EPP como estresor, a la vez que el 58% de los participantes dice que siempre contaron con los EPP. Un 96% se consideran insatisfechos o muy insatisfechos con su salario. El 66% no recibió capacitación o asesoramiento sobre el COVID19. Se encontró que el 58% dijo que se realiza bastante trabajo en equipo y el 63% cree que el trabajo del jefe es positivo. El 76% se encuentra cómodo con su trabajo. El 87% refiere que el estrés se manifestó por cefalea, 71% por irritabilidad, 71% cansancio y el 66% manifestó insomnio.

Resumen en Inglés:

The predominant stressors in the Coronary Unit nurses in relation to the COVID 19 pandemic were studied. The main objective was to “Identify the main stressors that affect the Nursing staff in the Coronary Unit of the Central Hospital during the third quarter of 2022, in the framework of the COVID 19 pandemic. The specific objectives were: haracterize the nursing staff, identify work and psychological stressors that affect health workers, identify short- and long-term manifestations of stress. To achieve these objectives, a descriptive, quantitative, and cross-sectional study was proposed.
The universe of study coincides with the sample, which was made up of the 38 nurses who serve in the Coronary Unit. For data collection, the survey was used as a technique and as an instrument, an online Google questionnaire of multiple-choice closed questions was prepared.
The results show that 71% of the staff consider that their stress level increased a lot during the pandemic. Among the stressors, it is found that 63%
consider the permanent use of PPE as a stressor, while 58% of the participants say that they always had PPE. 96% consider themselves dissatisfied or very dissatisfied with their salary. 66% did not receive training or advice on COVID19. It was found
that 58% said that a lot of teamwork is done and 63% believe that the boss's work is positive. 765% are comfortable with their work. 87% reported that stress "was manifested by headache, 71% by irritability, 71% tiredness and 66% manifested insomnia.


Disciplinas:
Enfermería

Descriptores:
AGOTAMIENTO PROFESIONAL - AGOTAMIENTO EMOCIONAL - SALUD MENTAL - HOSPITAL CENTRAL (MENDOZA, ARGENTINA)

Palabras clave:
Miedo al contagio



Notas:

Los datos de los integrantes del jurado evaluador fueron extraídos del acta de aprobación, presente en la tesina formato papel, disponible en la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Cuyo.


Cómo citar este trabajo:

Quebedo, Jesús Abel. (2022). Estresores predominantes en los enfermeros de la unidad coronaria, en relación a la pandemia por COVID 19: (Tesina de grado). Mendoza, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería..
Dirección URL del informe: https://bdigital.uncu.edu.ar/21063.
Fecha de consulta del artículo: 30/10/25.

Licencia Creative Commons
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >

 
 
Herramientas

NAVEGAR

Jardín Botánico de Chacras de Coria

Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias.

Derechos Humanos

Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.

El vino en Mendoza

Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino

Posgrado de la Facultad de Filosofía y Letras

Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.

Tesis de grado de Ciencias Económicas

En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.



//DOSSIERS ESPECIALES

Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal.
La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.

 



Ingreso a la Administración

Secretaría Académica
SID - UNCuyo - Mendoza. Argentina.
Comentarios y Sugerencias
Creative Commons License