|
|
|
|
 |
Número de Revista |
|
 |
|
|
Año 1, no. 1
Perspectivas socio-educativas en Educación Especial
2011
117 p.
Idioma/s: Español
 |
|
|
Marco Institucional RUEDES
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Comité Editorial RUEDES
p.112-115
Instructivo para Autores
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Comité Editorial RUEDES
p. 116
Próximos números
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Educación Elemental y Especial. Comité Editorial RUEDES
1 p.
|
|
|
Institución Editora: |
Comité Editor:
- Castilla, Mónica
-
- Guglielmino, Elizabeth
-
- Vain, Pablo
-
Evaluadores:
- Gómez de Erice, María Victoria
- Lus, María Angélica
- Belgich, Horacio
Universidad Nacional de Rosario
- Parés, Benito
- Manosalva, Sergio
- Muriete, Raúl
- Pantano, Liliana
- Santos Fabelo, María del Carmen
ISSN:
1853-5658
|
Descriptores:
Ciencias de la educación
Presentación:
Estamos transitando un tiempo histórico que nos remite a profundas transformaciones emergentes que han desestabilizado las matrices heredadas de las instituciones modernas.
En este escenario, pensar en las perspectivas socio-educativas en Educación Especial, supone dar cuenta de dimensiones simbólicas que aluden a una diversidad de concepciones sobre -la realidad en diferentes contextos, la función pedagógica y sus múltiples relaciones, la producción de conocimientos y su distribución socio-cultural, la razón jurídica y las relaciones de poder- que articulan y otorgan complejos sentidos a nuestros espacios de actuación profesional.
Esta publicación convoca principalmente al diálogo, con la intencionalidad de intercambiar y dar a conocer construcciones compartidas entre -investigadores, formadores y profesionales de diferentes disciplinas- quienes contribuimos a mejorar la calidad de vida de personas con discapacidad.
Ser lectores de las acciones humanas no significa a nuestro criterio, determinar cuál es la lectura correcta entre todas las posibles.
Explorar el sustrato de las propias ideas y experiencias para compartirlas con otros, da lugar al pensamiento divergente.
Producir conocimientos entre diferencias, interpela nuestros posicionamientos teóricos y prácticos, abre al debate, permite plantear contradicciones y dilemas, tópicos fundamentales para fortalecer el trabajo académico.
En este marco, la idea es apostar a un espacio de difusión de las producciones científicas, en el ámbito nacional e internacional, con un espíritu dialogal y activo, con responsabilidades sociales, éticas y políticas.
Como decía Paulo Freire…
“por la práctica del diálogo y no de la polémica. Por la receptividad de lo nuevo, no sólo por nuevo, y por la no negación de lo viejo, sólo por viejo, sino por la aceptación de ambos, en cuanto a su validez. Por inclinarse siempre a la censura. Esta posición transitivamente crítica implica un regreso a la verdadera matriz de la democracia".
ISSN:
1853-5658
|

Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|