Resumen: 
                        
            
            
            
            El objetivo de este análisis es abordar y describir algunas situaciones
relacionadas con las personas sordas con el objeto de que sean consideradas
y respetadas en tanto ciudadanos de pleno derecho.
Para realizar esta reflexión se resaltarán algunos reclamos del grupo sordo
argentino en relación a dos temáticas. Por una parte, el derecho a la igualdad y
la discriminación inversa o positiva cuya aplicación favorecería a este colectivo.
Por otro lado, el derecho a la participación ciudadana que pretenden ejercer
específicamente en la elaboración de las leyes referidas a su comunidad según
sus necesidades jurídicas actuales.
El respeto del Estado y de la ciudadanía oyente hacia este grupo, mediante la
aplicación efectiva del derecho a la igualdad y a la participación ciudadana,
podrían permitir el mejoramiento paulatino de sus condiciones y de su calidad
de vida.
Al hacer mención a la participación ciudadana y a la igualdad real y efectiva,
aparece necesariamente el concepto de ética cívica. Esta comprende un
mínimo de valores que comparte una sociedad pluralista para que todos
puedan convivir en un marco de respeto.
            
            
            
            
            Disciplinas: 
            
            Derecho       
            
          
            
            
            
            Palabras clave : 
            
            Discriminación positiva - Discriminación negativa
            
 
          
               
            
            
            
            Descriptores: 
            
            CIUDADANÍA - PARTICIPACIÓN CIUDADANA - DERECHOS - PERSONAS CON DISCAPACIDAD - PERSONAS SORDAS - IGUALDAD DE OPORTUNIDADES - ARGENTINA