|   
    Identificador #5986· 
    Link permamente: /5986 
                
                  
                    |  | Tesina de grado |  |  |  
                    |  | Sector empresarial y estrategias de formación laboralEl caso de la industria vitivinícola en el Departamento de Maipú (Mendoza) 
                		                      
Por:
	
		
			
	 			
				Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
				    
				
    Realizada en:  Páginas:  Idioma:  
 
  
    |  |   |  
 
                  
       
        Colaboradores: 
                             
          Nombre de la carrera: 
         Institución: 
         Título al que opta: 
         
 
 En las últimas décadas la trama vitivinícola argentina ha sufrido profundos cambiosestructurales como resultado de la incorporación de nuevas tecnologías productivas y
 organizacionales, la entrada de inversiones directas y el impulso sostenido que
 diferentes actores empresariales e institucionales han dado al sector.
 Mendoza, es un territorio emblemático en relación con la actividad vitivinícola, no
 solo porque casi el 70% de la producción y más del 40% de las exportaciones de
 vinos del país corresponden a nuestra provincia, sino porque la vitivinicultura
 dinamiza varias actividades económicas: madera, metalmecánica, petroquímica,
 entre otras (IDITS, 2005).
 El sector vitivinícola provincial se ha visto fuertemente determinado a lo largo del
 tiempo por los distintos modelos económicos prevalecientes en el país. A partir de
 comienzos de la década de los 90 las políticas neoliberales basadas en el aperturismo, la desregulación y los fuertes incentivos a las importaciones y a la inversión directa, dieron paso a una dinámica de reestructuración y fuerte crecimiento de la actividad.
 Después del proceso recesivo de 2001 y la posterior devaluación de 2002, se inicia
 en el 2003 otro modelo económico con un tipo de cambio competitivo favoreciendo
 las exportaciones, dando incentivos a los distintos sectores de la industria nacional y
 resguardándola de las crisis financieras internacionales, sin olvidar las políticas de
 promoción y sostenimiento del empleo y su correlato en un incremento sostenido del
 trabajo registrado, circunstancias que han servido a la vitivinicultura para afianzar su
 desarrollo, diversificar sus productos y potenciar la inserción de los mismos en los
 mercados internacionales.
 Disciplinas:
 Política y Ciencias políticas
 
 Descriptores:
 VITIVINICULTURA - INNOVACIÓN - MAIPÚ (MENDOZA, ARGENTINA) - VINOS - FORMACIÓN PROFESIONAL - DESARROLLO ECONÓMICO
 
 Palabras clave:
 Innovación productiva - Cadena de valor
 
 
 
 
 
 
 
                       Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
 Conozca más sobre esta licencia >
 |  |  
                    |  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |