| 
  
 
 
                  
                    |  | Ponencia |  |  
                    |  | 
Representación, mediación, figuraciónla gestión de colectivos en la prensa gráfica durante el "conflicto del campo" en Argentina en 2008Por: 
   
 
 
 
 Publicado en:  
                       
		
 
 
    
      |  |  |  
 
Resumen:
Español
 
 El presupuesto teórico de este trabajo es que en el curso del proceso histórico de mediatización el periodismo se institucionaliza como un lugar de enunciación que puede asumir funciones de representación y mediación de diferentes colectivos sociales y  puede  intervenir sobre los imaginarios políticos bajo la hipótesis de que su horizonte de  ecepción  son los mismos "públicos" que los de las instituciones políticas. 
Esto mismo puede suponerse del discurso político: toda vez que se despliega sobre las superficies mediáticas, el enunciador político "sabe" que sus públicos son, también, los destinatarios mediáticos. Se instala, pues, una suerte de competencia por los interpretantes de la discursividad pública.  
Pero a diferencia del discurso político, el discurso periodístico dispone de un haz de variantes para ejercer esa representación y esa mediación, para hablar en nombre de otros colectivos sociales. No sólo puede hacerlo tomando a su cargo la operación, sino que puede articular voces de otros actores (especialistas, implicados directos, lectores) y puede hacer foco en la particularidad (los individuos y sus biografías) para encarnar formas de la generalidad, algo que el discurso político usualmente no puede hacer.  
La pregunta, entonces, es cómo ejerce el periodismo esa representación, y de modo más amplio, mediante  qué operaciones discursivas el  periodismo gestiona diferentes  expresiones de la generalidad social. La propuesta del trabajo es contestar sin pretensiones concluyentes ese interrogante a través de la comparación de artículo que algunos periódicos de alcance nacional (Clarín, La Nación y Página/12 y Crítica de la Arge
ntina) publicaron entre el 25 de Marzo y el 1° de Abril de 2008, en el marco del enfrentamiento entre el Gobierno Nacional y el sector agropecuario.  
 
 Disciplinas: Sociología - Comunicación
 
 Descriptores: 
SOCIOLOGÍA - COMUNICACIÓN - MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE MASAS - PERIODISMO
 
 
 
                      
Cómo citar este trabajo: 
Fernández, Mariano. 
(2013). 
Representación, mediación, figuración . 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /6240.  
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25. 
 |  |  
|  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |