Resumen:
Español
Una de las implicancias más significativas de los movimientos emergentes conlleva a situar  la potencialidad del proyecto político a partir de su territorialización. La proyección  asumida colectivamente va reconfigurando no sólo territorios, sino resignificando sujetos históricos, entonces es necesario plantear ¿qué  viabilidad emancipadora  tienen  estos  movimientos y sujetos  desde la crisis civilizatoria? . El  Movimiento  Zapatista tiene   como referente a los sujetos indígenas-campesinos mayas zapatistas, pero su despliegue a nivel planetario ya como movimiento permite la inclusión no sólo de indígenas y campesinos, sino de los sin nada, los sin todo.  
Se propone hacer un acercamiento desde la propuesta político zapatista y la redefinición de  un movimiento a partir de subjetividades  desgarradas.
Teniendo como referente la reconfiguración territorial desde los municipios  autónomos   rebeldes zapatistas, los consejos autónomos y  las juntas de buen gobierno y la
redefinición de sujetos emergentes a partir de los principios ético-políticos zapatistas. 
Lo que permitirá entender la transición de lucha indígena campesina a la lucha “planetaria, deabajo y a la izquierda. Desde la rabia, ya sea como clase, tribu, banda, familia, vecindad,barrio, comunidad. 
 La propuesta apunta a debatir el sistema salvaje y colonial, desde la situación de periferia  del estado en la proyección política, para entender si es viable poder refundar una estructura societal diversa desde una Autonomía con autonomías
                   
 
                    
Disciplinas: 
Historia - Sociología       
Palabras clave : 
Movimiento zapatista
 
   
        
           
Descriptores: 
HISTORIA DE MÉXICO - HISTORIA POLÍTICA - SOCIOLOGÍA POLÍTICA - POBLACIONES AUTÓCTONAS         
 
                        
                    
                        
                      
Cómo citar este trabajo:
Itzu, Diana. 
(2013). 
De las subjetividades desgarradas de los sin nada y sin todo hacia la construcicón de otro mundo posible. 
Ponencia 
Mendoza, . 
Dirección URL del informe: /6260. 
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25.