| 
  
 
 
                  
                    |  | Ponencia |  |  
                    |  | 
Co-construcción de conocimiento para el desarrollo de tecnología socialexperiencia : circuito productivo interactoral en Concordia, Entre RíosPor: 
  Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas 
  Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas 
 
 
 
 Publicado en:  
    
      |  |  |  
 
Resumen:
 
 La posición teórica-empírica que se presenta implica la revisión crítica de algunos  principios hegemónicos que guían la producción de conocimiento científico y tecnológico (CyT) orientado a la resolución de problemáticas sociales, puntualmente vinculadas a hábitat y trabajo. En ese sentido, la perspectiva  de  Co-construcción  de  Conocimiento  
plantea un vínculo entre ciencia, tecnología y sociedad (CTS) buscando realizar aportes desde la dimensión epistemológica, tendiente a fomentar procesos de transformación social. Esto implica, por un lado, una comprensión amplia de la noción de tecnología, alejada de la perspectiva  neutral  y vinculada a la dimensión política que en ella se  inscribe; y por el otro, una dislocación pragmática de la jerarquía  gnoseológica  orientada  a la recuperación  y articulación de saberes científicos y no-científicos. 
En el  artículo se presenta este posicionamiento teórico, a la luz de una experiencia de  investigación; se trata de un circuito productivo interactoral que toma lugar en la ciudad
de Concordia, Entre Ríos, del que forman parte tanto  actores  gubernamentales  (Secretaría  de  Producción  y  Trabajo,  Dirección  de  vivienda  y  Dirección de Gestión Participativa) como actores del sector productivo (Asociación de Carpinteros y Cooperativas de trabajo) y actores del sector CyT (CONICET, UTN e INTA) Notas:
 
 
 
 
 Disciplinas: Ciencias e Investigación - Sociología
 
 Descriptores: 
SOCIOLOGÍA DEL CONOCIMIENTO - CONOCIMIENTO CIENTÍFICO - TEORÍA DEL CONOCIMIENTO
 
 
 
                      
Cómo citar este trabajo: 
Cejas, Noelia; Barrionuevo, Laura. 
(2013). 
Co-construcción de conocimiento para el desarrollo de tecnología social . 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /6289.  
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25. 
 |  |  
|  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |