|   
    Identificador #7150· 
    Link permamente: /7150 
                
                  
                    |  | Tesina de grado |  |  |  
                    |  | Desarrollo de galletas tipo snack con perfil lipídico mejorado 
                		                      
Por:
	
		
			
	 			 Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Realizada en:  Páginas:  Idioma:  
 
  
    |  |   |  
 
                  
       
        Colaboradores: 
                             
          Nombre de la carrera: 
         Institución: 
         Título al que opta: 
         
 
 Cuando se habla de alimentación saludable, se aconsejan cuatro comidas diarias ydos colaciones en base a frutas o lácteos. Sin embargo, existe una tendencia a limitar el
 número de comidas, debido al ritmo de vida que se lleva actualmente y, a su vez,a
 aumentar el número de ocasiones en el día donde se comen pequeñas cantidades de
 comidas a intervalos irregulares, especialmente “snacks". Convirtiéndose un componente
 muy importante de la dieta, siendo fuente de calorías adicionales que podrían o no estar
 indicados en el plan alimentario adecuado.
 El problema detona a partir de la última década, ya que ha crecido notablemente, en
 varios países del mundo (tanto en países desarrollados como en aquellos que se
 encuentran en vías de desarrollo), la prevalencia de sobrepeso y de obesidad,
 considerándose, por ello, una epidemia global y siendo la enfermedad crónica no
 transmisible más prevalente en estos tiempos (Archivos Argentinos de Pediatría, 2005).
 Reconociéndose como un gran problema de salud pública, según la Organización Mundial
 de la Salud (OMS), que conlleva a otras enfermedades no transmisibles. Por esto, el
 consumidor comienza a preocuparse por tener una alimentación saludable y se hace
 necesario el desarrollo de snacks que se adapten a esta necesidad.
 El objetivo general de este proyecto es desarrollar galletas saladas tipo snack
 mejorando sus características nutricionales, rediseñando las formulaciones para que sean
 atractivas al consumo utilizando las propiedades beneficiosas a la salud del aceite de
 oliva virgen, por el alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados, la buena relación de
 ácido graso linoleico (omega 6) y el ácido graso linolénico (omega 3), y por el contenido
 de sustancias antioxidantes. (Alonso, 1993).
 El desarrollo del producto comenzó con la pre-selección de 9 formulaciones de
 galletas que coincidieran con las características deseadas, estas fueron sometidas a una
 evaluación sensorial realizada por 20 evaluadores semi entrenados, resultando elegidas,
 cinco de ellas.
 Las formulaciones elegidas fueron sometidas a análisis físico-químicos, a fin de
 obtener el perfil lipídico de cada una de ellas y su composición centesimal. Una vez
 obtenida esta información, se efectuó una comparación con snacks que se encontraban el
 circuito comercial, en los años 2010 y 2014.
 Por otra parte, se realizó una nueva evaluación sensorial con 100 alumnos de la
 Facultad de Ciencias Agrarias, a fin de determinar el grado de aceptación.
 Como conclusión, con respecto al perfil lipídico, se observó un mejoramiento
 destacado en ambas comparaciones, tanto con respecto a las galletas comerciales de la
 actualidad, y mucho más notorio, en las del año 2010. Además, se obtuvieron mejores
 características nutricionales, especialmente con respecto al contenido de sodio y de fibra,
 en relación al snack presente en el mercado. Desde el punto de vista organoléptico, todas
 las formulaciones tuvieron buena aceptación.
 Disciplinas:
 Ciencia y tecnología de los Alimentos
 
 Descriptores:
 GALLETAS - APERITIVOS - DIETA CON RESTRICCIÓN DE GRASAS - ALIMENTOS SANOS
 
 Palabras clave:
 Snack - Perfil lipídico
 
 
 
 
 
 
 
                       Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
 Conozca más sobre esta licencia >
 |  |  
                    |  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |