| 
  
 
 
                  
                    |  | Ponencia |  |  
                    |  | 
Descomposición de brechasuna aplicación al caso del consumo de tabaco.Por: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
 Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
 
 
 
 
 Publicado en:  
    
      |  |  |  
 
Resumen:
Español
 
 Esta  investigación propone explicar las diferencias observadas en individuos fumadores, ex 
fumadores y no fumadores de tabaco en Argentina  por género y por ingreso. Para ello se  utilizará la metodología propuesta por Oaxaca-Blinder (Oaxaca, 1973; Blinder, 1973) y por Fairlie (1999, 2005). La fuente  de  información estadística es la Encuesta Nacional de  Prevalencia de Consumo de Sustancias Psicoactivas 2011 (ENPreCoSP).  
Identificar  qué  factores incrementan o reduce las diferencias por género o ingreso  es importante desde el punto de vista académico porque permite definir una teoría y  verificarla  empíricamente. 
También lo es desde el punto de vista de la política económica, ya que conocer si las  diferencias en prevalencia de consumo se explican por diferencias en características  socioeconómicas o se deben principalmente a diferencias de comportamiento permitiría mejorar el diseño y la implementación de las políticas de control de hábito tabáquico al identificar mejor las poblaciones objetivo.   Notas:
 
 Este trabajo se enmarca en el Programa de Incentivos a la Investigación Científica y Técnica 2015 de la Cooperadora de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo 
 
 Disciplinas: Ciencias económicas - Farmacología y toxicología
 
 Descriptores: 
ECONOMÍA DE LA SALUD - DESIGUALDAD SOCIAL - POLÍTICAS PÚBLICAS - POLÍTICA ECONÓMICA - TABAQUISMO
 
 
 
                      
Cómo citar este trabajo: 
Lara, María Inés; Serio, Monserrat. 
(2016). 
Descomposición de brechas . 
 
Ponencia 
Mendoza, .  
Dirección URL del informe: /8746.  
Fecha de consulta del artículo: 31/10/25. 
 |  |  
|  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |