Spiegel Sosa, Eduardo
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas  
Publicado en el 2000  en  
 
Revista de la Facultad de Ciencias Económicas 
    (Año LII, No. 121)
    
     
Institución Editora: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas
Idioma: 
Español 
                   
Resumen:
Español
Tiene por objeto analizar y explicar la existencia de una idea actual de la praxis o acción que se proyecta hacia la posmodernidad. Dicha idea, empieza a gestarse con la crítica de F. Nietzsche a la noción de saber cómo poder, luego pasa al pensamiento contemporáneo o actual, con el análisis del neomarxista J. Habermas, desde las posiciones de Hegel y Marx, hasta encontrarnos con algunas actividades, como el caso de la praxis política-crítico revolucionaria, de E. Dussel. A partir de aquí, se debe destacar la asociación entre imaginación, política e imaginario social, en tanto representaciones colectivas de un sistema de identificación e integración social. El resultado de aplicar esta noción de praxis, lleva a una "reducción" de la natural acción humana, con los efectos indiscutibles de la posmodernidad.
Disciplinas:
Descriptores:
                    
Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
Conozca más sobre esta licencia >
<iframe src="https://bdigital.uncu.edu.ar/app/widget/?idobjeto=9235&tpl=widget" width="420px" frameborder="0" ></iframe>