|   
    Identificador #9822· 
    Link permamente: /9822 
                
                  
                    |  | Tesina de grado |  |  |  
                    |  | Evaluación de parámetros de calidad de vinos caseros tintos 
                		                      
Por:
	
		
			
	 			 Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias Realizada en:  Páginas:  Idioma:  
 
  
    |  |   |  
 
                  
       
        Colaboradores: 
                             
          Nombre de la carrera: 
         Institución: 
         Título al que opta: 
         
 
 A diferencia de los vinos de bodegas, el vino casero no contiene productos químicos, notiene filtrados, por lo cual resaltan más las cualidades de la uva.
 La tarea más intensa se concentra a partir de marzo con la cosecha, luego la molienda
 para fermentar el mosto y su posterior encubado en piletas y barriles. Durante el invierno
 se realizan los trasiegos de barril a barril para obtener la clarificación del vino, sin
 bombas, sin filtros, sin sustancias químicas.
 Los vinos caseros tradicionales, se caracterizan por ser: dulces, con baja estabilidad
 microbiológica, elevado pH y rápida tendencia oxidativa. El Ministerio de Agricultura
 Ganadería y Pesca, creó el programa de capacitación y asistencia técnica dirigido a
 elaboradores de vinos caseros y artesanales, con el objeto de mejorar su calidad
 enológica. Las nuevas prácticas, corrigen el pH inicial e incorporan anhídrido sulfuroso,
 permitiendo disminuir el riesgo oxidativo. Objetivo: evaluar calidad enológica y cinética
 oxidativa en vinos caseros cosecha 2013. Hipótesis: La asistencia técnica y el uso de
 prácticas enológicas sugeridas, generan cambios físico químicos que permiten disminuir
 la oxidación. Se han analizado más de 100 muestras al azar, de diferentes procedencias
 y razones sociales. Se aplicaron técnicas de rutina OIV-INV y el test de Singleton y
 Kramling modificado por Paladino S. et al 2008, para determinar la cinética de oxidación.
 Los datos se procesaron estadísticamente aplicando análisis de la varianza (ANOVA) y
 Modelo Lineal Generalizado (MLG). Los análisis de rutina, mostraron modificaciones de
 pH, alcohol, azúcar residual e IC, discriminado por zonas de producción. El MLG indica
 que la oxidación de los vinos está correlacionada con el pH inicial y el extracto seco
 reducido.
 Disciplinas:
 Ciencia y tecnología de los Alimentos
 
 Descriptores:
 VINO TINTO - DIÓXIDO DE AZUFRE - ACIDEZ - OXIDACIÓN - ANÁLISIS DE LA VARIANZA - FERMENTACIÓN ALCOHÓLICA
 
 Palabras clave:
 Vino casero - Anhídrido sulfuroso - Acidez volátil - Test de Singleton - OIV-INV - Test de Kramling
 
 
 
 
 
 
 
                       Este obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported.
 Conozca más sobre esta licencia >
 |  |  
                    |  |  |  |  | 
 
 
                  
                    |   |  
                    | Fichas descriptivas de las especies del jardín botánico en la Fac. de Ciencias Agrarias. 
 Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular. 
 Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
                       Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
 En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
  
 |  
 
                  
                    | //DOSSIERS ESPECIALES |  
                    | 
                    Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. 		La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
 
 |  
                    |  |  
 
                  
                    | Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |  
                    |   |  
                    |  |  
 |