
 |
Ponencia |
 |
|
Diseñar la clase
aportes desde las neurociencias y la psicología educacional
Por:
Universidad Nacional de Río Cuarto
Universidad Nacional de Río Cuarto
Universidad Nacional de Río Cuarto
Publicado en:
 |
|
Resumen:
Español
El trabajo que presentamos tiene como propósito ofrecer lineamientos teóricos tendientes a promover una mejor comprensión de los procesos de aprendizaje en entornos académicos, a partir de las contribuciones de dos campos disciplinares, las neurociencias y la psicología educacional. Asimismo, busca contribuir en la mejora de la planificación y el diseño instructivo de la clase, a fin de promover el desarrollo de las funciones ejecutivas, que redundarán enaprendizajes escolares significativos y comportamientos metacognitivos. El trabajose enmarca en el contexto de un proyecto de investigación PPI 2016-2018 titulado "funciones ejecutivas y contextos instructivos.
Investigando espacios educativos a partir de las Neurociencias y la psicología educacional"
que tiene como objetivo general contribuir a la integración de los aportes de las neurociencias en el estudio y profundización de los procesos de enseñanza-aprendizaje, más específicamente a la vinculación de las funciones ejecutivas con contextos educativos diversos.
La discusión y presentación girará en torno a interrogantes claves, que funcionan como guía para orientar la práctica y rediseñar los contextos áulicos de enseñanza aprendizaje, a saber: ¿cómo puede el docente favorecer el desarrollo del funcionamiento ejecutivo para
suscitar el interés, la participación y la autorregulación por parte de sus alumnos?, ¿cómo configurar la clase y el diseño de tareas académicas para que promuevan la puesta en marcha de las funciones ejecutivas?, ¿Cómo la novedad y lo inesperado contribuyen a
consolidar la atención, la memoria y a disminuir la ansiedad para aprender?, ¿Las interacciones colaborativas posibilitarían el control emocional, conductual e inhibitorio
del alumno?, ¿cómo las orientaciones educativas sobre autorregulación ayudan al desarrollo de las funciones ejecutivas, tales como la planificación, el monitoreo, la reflexión?, ¿el perfil de desempeño ejecutivo se relaciona con la configuración de la clase?, ¿qué rasgos del grupo clase pueden vincularse con mejores desempeños escolares o académicos?, ¿cada contexto educativo definiría un determinado perfil de las funciones ejecutivas? ¿o es a la inversa?. Finalmente, ¿un perfil de desempeño ejecutivo puede darse en varios contextos educativos?. Mostramos aquellos rasgos y factores contextuales que pueden influir positivamente sobre las funciones ejecutivas de los estudiantes, atendemos a una configuración situada y distribuida de las prácticas educativas y nos posicionamos desde la perspectivas ocio constructivista para investigar y estudiar dichas prácticas educativas dentro de un enfoque interdisciplinario y métodos mixtos que permitan mejorar los efectos de la instrucción sobre el aprendizaje y los procesos cognitivos funcionales.
Disciplinas:
Ciencias sociales
Palabras clave :
Metacognición
Descriptores:
EDUCACIÓN - PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN - NEUROCIENCIAS
Cómo citar este trabajo:
Rigo, Daiana Yamila; De la Barrera, María Laura; Travaglia, Pamela.
(2016).
Diseñar la clase.
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /9655.
Fecha de consulta del artículo: 19/01/21.
|
|
 |
|
 |
|
Micrositios |
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
Listado completo >
|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|