
 |
Ponencia |
 |
|
El desarrollo de emprendimientos productivos "autogestionados" en una realidad local concreta, en el marco de implementación de un programa social
fundamentos y sentidos
Por:
Publicado en:
 |
|
Resumen:
Español
El objetivo de la ponencia es presentar algunas reflexiones que se construyen a partir de
una investigación realizada como parte de la formación académica y actuación profesional.
El propósito central de la investigación fue analizar las relaciones existentes entre las categorías de trabajo, ingresos y programas sociales en la Argentina de comienzos del siglo XXI, particularmente el caso de implementación desde la municipalidad de la ciudad de Tandil del Plan "Manos a la Obra" (Ministerio de Desarrollo Social de Nación).
El estudio se encuadra en las transformaciones que se han producido en la estructura social argentina en las últimas décadas del siglo XX y principios del 2000, y fundamentalmente, las políticas sociales dirigidas a parte de la masa trabajadora considerada "población sobrante" para las necesidades del capital, en el marco de la
intervención del Estado en la desocupación, como una de las manifestaciones de la "cuestión social". Se desarrolló un estudio de caso. El universo de análisis fueron todos los proyectos productivos puestos en marcha en la ciudad desde la Municipalidad de Tandil, en el marco del Componente Emprendimientos Productivos Asociativos Comerciales del Plan "Manos a la Obra"
.
Disciplinas:
Ciencias sociales - Trabajo social
Palabras clave :
Programas sociales - Proyectos productivos
Descriptores:
TRABAJO SOCIAL - SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO - ESTRUCTURA SOCIAL
Cómo citar este trabajo:
Tomellini, Marisa E..
(2016).
El desarrollo de emprendimientos productivos "autogestionados" en una realidad local concreta, en el marco de implementación de un programa social.
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /9796.
Fecha de consulta del artículo: 19/01/21.
|
|
 |
|
 |
|
Micrositios |
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
Listado completo >
|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|