
 |
Ponencia |
 |
|
Una mirada reflexiva sobre la aplicación del "blended learning" en la clase de Inglés
logros y desafíos en la educación de adolescentes
Por:
Universidad Nacional de San Juan
Universidad Nacional de San Juan
Universidad Nacional de San Juan
Universidad Nacional de San Juan
Publicado en:
 |
|
Resumen:
Español
Esta presentación tiene por objeto dar a conocer los resultados de una experiencia educativa realizada con alumnos de nivel secundario del Colegio Santa Rosa de Lima y de la materia Inglés I de la carrera de Agrimensura de la Facultad de Ingeniería. Se presenta una investigación utilizando Blended learning, que consiste en una combinación de enseñanza cara a cara y dispositivos móviles. Los adolescentes utilizan permanentemente los dispositivos móviles para comunicarse y no nos parece oportuno decirles apaguen sus celulares cuando comienza la clase. Debido a que les genera una gran fascinación, los docentes deberíamos incluirlos en aplicaciones educativas para motivarlos a aprender. ¿Cuáles son los desafíos requeridos en las
clases para diseñar y llevar adelante estrategias donde los protagonistas sean los adolescentes? Es imprescindible para los docentes una actualización permanente en el uso de las nuevas tecnologías. Al motivar a los adolescentes en la enseñanza-aprendizaje del Inglés se hace necesario tener presente que la cultura adolescente se fortalece con una identidad propia y múltiples focos de interés. En ese contexto se presenta una propuesta pedagógica que describe distintas opciones para utilizar dispositivos móviles al servicio de la enseñanza del inglés. Resulta pertinente conocer más sobre su funcionamiento y posibilidades didácticas sin olvidar darle un uso responsable, colaborativo, ético, reflexivo y crítico. Los teléfonos celulares, lejos de ser enemigos de la clase, ofrecen posibilidades innovadoras en el aprendizaje del inglés y se pueden adaptar a distintos contenidos conceptuales. Los docentes necesitan saber cuáles son las aplicaciones que los adolescentes están utilizando en ese momento para motivarlos.
Si la institución educativa se encuentra involucrada y actualizada en las demandas de la sociedad, podrá ofrecerles un egresado capaz de desempeñarse en el nivel laboral con actitud creativa y emprendedora. La participación en estas jornadas permite dar difusión a los resultados alcanzados y generar un mayor impulso en la reflexión sobre las necesidades de los adolescentes. Las habilidades y conocimientos básicos mínimos que deben adquirir crecen mientras que los cambios sociales, los avances del conocimiento y la tecnología se hacen más complejos.
Disciplinas:
Ciencias sociales - Ciencias de la educación
Palabras clave :
Blended learning - Dispositivos móviles - TICs
Descriptores:
EDUCACIÓN - DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN - ENSEÑANZA DEL INGLÉS
Cómo citar este trabajo:
Mora García, María Marcela; García, María Amalia; Martínez, Liliana Beatriz; Alvis Rojas, Hernán.
(2016).
Una mirada reflexiva sobre la aplicación del "blended learning" en la clase de Inglés.
Ponencia
Mendoza, .
Dirección URL del informe: /9958.
Fecha de consulta del artículo: 19/01/21.
|
|
 |
|
 |
|
Micrositios |
Selección de trabajos alrededor de la temática de los Derechos Humanos en la Argentina y en Mendoza en particular.
Una selección de artículos, tesis, informes de investigación y videos sobre temáticas de la vid, la vinificación, la economía y la cultura del vino mendocino
Espacio virtual que pone a disposición tesis doctorales y trabajos finales de maestría de posgrados dictados en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
En este sitio se pueden consultar las tesis de grado de la Facultad de Cs. Económicas de la UCuyo. La búsqueda se puede hacer por autor, titulo y descriptores a texto completo en formato pdf.
Listado completo >
|
//DOSSIERS ESPECIALES |
Cada Dossier contiene una selección de objetos digitales en diversos formatos, bajo un concepto temático transversal. La propuesta invita al usuario a vincular contenidos y conocer los trabajos que la UNCuyo produce sobre temáticas específicas.
|
|
Para la correcta utilización de todos los materiales de esta biblioteca es necesario que disponga de: |
|
 |
|